Regatear es un juego en donde el vendedor siempre gana y el comprador sólo lo pretende. Más allá de esta reflexión a modo de introducción os diré que empecé a conocer los entresijos de este arte de la mano de mi padre al sumergimos en la muchedumbre que es el Gran Bazar en Estambul. Mejoré mi dominio práctico y mi oratoria comercial en el viaje de fin de curso en los puestos ambulantes de la Plaza de España en Roma y en las callejuelas de Túnez otra vez junto a mi padre conocí algunas tácticas avanzadas.
Barcelona ha sido en muchos casos mi lugar de entrenamiento. Egipto un nuevo desafío.
El primer juicio que quizás hagais es que esto de regatear sólo se hace en los païses de carácter exótico o en lugares muy específicos. Os diré que regatear es una aplicación totalmente genérica. En vuestras ciudades podéis llegar a regatear desde el precio de vuestro coche o hasta el precio que pagáis por vuestro alquiler mensual.
Aquí os presento mi lista de consejos:
1. Ten siempre en mente de forma previa lo que quieres comprar y dónde vas a hacerlo. Esto hará mucho más sólidas tus convicciones y rechazarás con mayor facilidad las tentativas de adquisición de otras compras o influencias. Trata de no señalar con el dedo tu supuesta futura adquisición, esto hará que tengas más libertad de elección y el vendedor no conozca tan bien tus intenciones.
2. ¿Deseo realmente o necesito con urgencia comprarlo en este momento? En caso afirmativo el vendedor tendrá una mayor posición de poder ante el proceso de negociación. Es preferible que la respuesta siempre sea negativa puesto que nos permitirá comparar y contrastar con otros productos/ establecimientos.
3. ¿Comprar sólo o acompañado? Esto depende. Puede ocurrir que el vendedor convezca a nuestro acompañante y lo utilice como herramienta de presión sobre nosotros. Si tenemos una estrecha relación de confiaza y apoyo con nuestro compañero/a puede sernos plenamente útil. En el caso de negociar acompañado siempre comunicate con tu amigo en algún idioma que el comerciante no conozca o lo suficientemente rápido (muchos vendedores aunque parezca sorprendente saben multitud de idiomas: francés, alemán, inglés, español y algunas palabras en catalán o en vasco).
4. Memoriza esta idea: "el vendedor siempre gana". Por muy rebajado que parezca el precio si el dependiente perdiera ni que fuera un céntimo no cerraría ningún trato. Muchos de sus productos están hechos en paises donde la manufacturación es manual y hay pocos intermediarios. Además el valor económico de 1 euro/ dollar en algunos paises es muy superior al que puedas llegar a imaginar. En algunas ocasiones pueden llegar a ganar más de 100 veces su valor real.
5. En paises subdesarrollados lleva siempre contigo una bolsa con bolígrafos. Esto suele darse más en las zonas rurales donde debido a la falta de suministros y material escolar no disponen de ellos. Es muy probable que la mayoría de objetos de bajo valor puedan ser intercambiados por bolígrafos. También pueden usarse como formas de añadir mayor precio a tu oferta (por ejemplo: te doy 2 euros y un bolígrafo a cambio de esta máscara de madera).
6. Las reglas del juego básico son: el tendero ofrecerá un precio muy alto ,por ejemplo un reloj de imitación marca Breitling por unos 50 euros (sólo algunos turistas inexpertos pagan el precio incial). Te jurará por sus antepasados que es completamente original, exportado, facturado y con sus respectivas etiquetas y envoltorios legales. Tu ofreces un precio muy bajo. No voy a pagar más de 10 euros. El tendero hará cara de enfadado, molesto, irritado. Cogerá el reloj de un golpe y lo guardará... Pero si sigue hablando contigo es que cree que puede haber trato. Entonces el bajará un poco su precio, por ejemplo te dirá que por 30 euros y no se hable más. Tu lo subirás sólo un poco a 15 euros. En este momento llega la puesta en común, dónde es muy probable que tras algunos ajustes más, lo adquieras por unos 18 a 22 euros. (Yo no hubiera pagado más de 4 euros, seguid leyendo...).
* Una forma de fingir desinterés y presionar al tendero para que baje el precio puede ser: alegar que en otro sitio te han ofrecido un precio mejor o hacer pequeños pasos alejándote como si fueras a irte (lenguaje corporal de no disposición hacia él).
7. Las reglas del juego avanzado: otra forma consiste en tras haber escuchado el precio inicial, por ejemplo un bolso de Prada valorado por el comerciante en 30 euros, tu haces una oferta agresiva y de forma decidida. Para esto siempre ten el dinero justo (que no deba devolverte cambio) en la mano. Le dejas el dinero en la suya, coges el bolso y a continuación te vas caminando. Casi no hay conversación. Es importante mostrar un carácter fuerte y relajado. Si no hay trato por su parte estate tranquilo que no dejará con facilidad que le cojas las mercancía. Normalmente el precio sería en comparación al punto 6 el que estableces en tu primera respuesta.
8. Si has estudiado y conoces con exactitud el valor de conversión de tu moneda con la del país te sugeriría que mejor empleases la suya autóctona. Siempre pagarás menos ya que en los cambios de moneda no podrán hacer aproximaciones ni al alza ni a la baja. Ten cuidado de pagar con tarjeta de crédito en algunos lugares (hay muchas falsificaciones y robos). Si te ves falto de dinero siempre acude a un banco nacional. Otro recurso podría ser contactar con otros turistas que estuvieran dispuestos a echarte una mano.
9. Siempre que subas a un taxi o transporte pacta inicialmente el precio. No aceptes su precio inicial a menos que lo veas acorde (no pierdes nada tratando de regatear; hay miles de taxis). Esto te salvará de malos entendidos al finalizar el trayecto. Una muy buena forma de ahorrar costes es contratar un taxista para todo el día (los trayectos cortos pueden salirte muy caros). En Egipto contratar un taxista para toda una jornada (de 8 a 8) puede conseguirse por un precio de 7 euros por persona.
10. Ayudate y déjate aconsejar por guías o por amigos propios del país. En muchas ocasiones ellos te llevarán a talleres, fábricas o zonas donde los precios serán mucho más bajos que las concurridas calles turísticas. Además podrán negociar en tu nombre y tratar de alcanzar mejores precios o ofertas.
*Vigila con los guías de los touroperadores ya que pese a llevarte a "sitios más baratos", al fin no lo son tanto.
(Todo el mundo cobra comisiones pero estos te llevarán a algunos sitios mucho más caros que los que te podría llevar un ciudadano/a autóctono/a).
En medio del Mercado Khan el Khalili, listo para regatear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario