sábado, 8 de junio de 2013

Ideas del sentido de la vida y del budismo

Después de leer más acerca de la vida de Siddharta Gautama, llegué a algunas reflexiones.

Buda murió al igual que todos los humanos. Hecho que constata que para dejar de reencarnarte o de volver a nacer es necesario morir. Nadie asciende directamente a otras dimensiones ("cielo"...); (excepción de las escrituras del Cristianismo e Islam, y otras...).


Lo que plantea Buda, es llegar al "nirvana en vida" durante la existencia terrenal (que es básicamente deshacerse del ego - iluminación), para luego proseguir con el paranirvana (que es morir habiendo conseguido el nirvana en vida, y así dejar de reencarnarte).

Los budistas lo expresan así:  "Si en la hora de la muerte el deseo todavía influye sobre el hombre (ego), éste no consigue llegar al nirvana (iluminación definitiva), sino que los elementos agregados que constituyen su cuerpo pasan a formar otro cuerpo que ha de vivir nuevamente y volver a sufrir."

Entonces la idea clave es reducir al máximo el ego para que al morir no te ancles a la tierra (supuestamente un limbo o medio de paso; casos extremos de los espectros o espíritus) o pases directamente a reencarnarte olvidando tus anteriores vidas.

La idea del cielo y del infierno no tienen lógica para mi. Científicamente se está trabajando para demostrar que existen más dimensiones de las que nosotros vivimos (teorías en estudio), pero dudo de la idea de que haya un espacio destinado a castigarnos o a recompensarnos. El infierno sería lo más parecido a un limbo en el que se encuentran los espectros (entre el mundo terrenal y el paso a otra dimensión) y el cielo (sería una dimensión superior donde hay una un gran todo o núcleo de energía).

No creo que la misión de la vida sea sólo la ilumincación. Creo que es el sentido que nosotros le damos.

Pero lo que si que tiene cierto significado de toda la filosofía budista (aparte de sus valores morales), es el tratar de reducir el ego al máximo para que al morir no estemos atados demasiado a la tierra o por nuestra falta de aprendizaje tengamos que volver a reencarnarnos.

Según la filosofía del TAO, creo que no existe un cielo o un infierno como tales. Al final de la vida volvemos a un núcleo de energía. Como una fuente común. Es en ésta fuente donde se produce la reconversión de la energía en nuevas reencarnaciones o en una finalización de la rueda (iluminación). No sé si esta energía nos dirige a otros seres humanos, o es mera energía que se reparte en toda clase de seres y elementos. Lo desconozco.

La razón de vivir diría que gira entorno a ser feliz y a hacer feliz a los demás. No tanto en volverse un ermitaño para reducir al máximo el ego. Con un buen equilibrio, y siendo consciente en el momento de tu muerte de tu ego, quizás sería suficiente como para no anclarte en un limbo (como espectro; por ejemplo en los casos de muerte cruel o súbita) o de pasar directamente a reencarnarte. No es tanto quizás de eliminar tu ego como de ser consciente de él. De abrazarlo y ser capaz de desprenderse de él en el momento adecuado.

Estas son sólo mis reflexiones basadas en vivencias personales como: algunas experiencias paranormales con espectros (vivencias que no puedo demostrar) y en charlas con profesores budistas y con otras personas espirituales.

Espero que tu puedas sacar tus propias conclusiones!