lunes, 17 de junio de 2013

Simulador Político

Hace muchos años en una ocasión decidí probar de jugar a un juego de simulación política online.

La experiencia y el resultado fue sin duda curioso. Era un juego basado en turnos y accions dirigidas por un director del juego.

Para que os hagáis una ide era como un monopoli pero sin tablero y mayor libertad.

Cada personaje empezaba con una suma de dinero (bastante generosa) y a partir de aquí podías hacer lo que quisieras (como si fuera la vida real).

Recuerdo que el escenario era el de un nuevo país el qual debía empezar de nuevo (como una antigua república del este). Existían tres o cuatro ciudades principales y podías elegir en cual de ellas querías empezar tu aventura.

En mi caso elegí la capital y decidí montar una empresa de construcción. Los demás jugadores montaron empresas de alimentación (cárnicas), y culturales.

La simulación del juego me fue bien, y en nada empecé a ganar bastante dinero. El salto importante lo hice cuando empecé a pactar con el gobierno para realizar obras públicas. Y de allí pasé a llevar las mayores construcciones del país (aeropuertos, puertos, carreteras...).

Entonces de inmediato me diversifiqué y compré una central térmica, además de otros negocios.

Mi ventaja fue de lo màs clara en comparación a los demás jugadores. Había crecido enormemente en relación a ellos.

Los demás seguían con sus pequeñas empresas y les llevaba una larga distancia.

Luego vino el sector de los medios de comunicación. Monté un diario nacional y hasta logré un canal de televisión.

Monté mi propio partido político, el cual se fusionó con otro ya existente para disponer de representativitat en el parlamento.

E incluso en las últimas semanas del juego invertí en empresas de defensa, protección y seguridad.

Más allá del juego, lo que sí que me sirvió para reflexionar fue el pensar que en la vida real esto ha ocurrido, sigue ocurriendo y por desgracia seguirá ocurriendo. No existen realmente medios para frenar a los grandes monopolios, corporaciones o holdings...

Realmente aquellos que tienen el poder son capaces de todo por mantenerlo y esto sólo genera el mismo dilema de toda la historia de que los ricos cada vez son más ricos y los pobres más pobres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario