sábado, 9 de noviembre de 2013

Ejercicios de Risoterapia I

En primer lugar, disponer de las personas sobre el suelo: estiradas, sentadas...; o bien distribuidas por el espacio sin ninguna consigna; o sentadas en sillas.

Es recomendable descalzarse y quitarse cualquier prenda que permita estar más cómodos.

Ejercicios:

- Toser desde de la barriga como si se tratara de una tos de fumador (mover músculo del diafragma).
- Reír como si la risa subiera de los pies a la cabeza (ola o corriente) para acabar en una carcajada al llegar a la cabeza.
- Reír como si la risa saliera del ombligo (o de cualquier otra parte del cuerpo).
- Reír con diferentes vocales: jajajaja/ jejejeje/ jijijijiji/ jojojojo/ jujujujuju/ (rondas todos con la misma, y luego cambiar).
- Reír con consonantes: ñññññ/ mmmmmmm/ rrrrrr/ zzzzzzz
- Reír con diferentes tonos: flojo/ fuerte/ suave/ estridente/ alargando/ repitiendo/ etc...
- Reír como si estuviéramos: bajo el agua/ cayendo en paracaídas/ en una biblioteca/ en un espacio con eco.
- Reír: sin mostrar los dientes/ mostrando el máximo de dientes posible/ a cámara lenta/ a cámara rápida.
- Continuo de risa: reír sin pausa, bien de forma espontanea o haciendo "como si" (mantener).

- Reír a objetos/ a los demás: por parejas, desplazarse por la sala para detenerse delante de cualquier objeto/ cosa y reírle/ hacer sonidos según le sugiera a cada uno. Lo mismo delante de otra pareja de participantes.

- Risas por parejas/ grupos pequeños: por parejas, comunicarse uno con el otro a través de sonrisas, risas, suspiros, gestos... todo excepto hablar! Hacer varios cambios de parejas, luego grupos de cuatro, para explorar con diferentes personas.

- Rueda de risas: en rueda de pie o sentados en el suelo o en sillas, pasar "ja" a la persona de la derecha para que siga pasando en este sentido y "je" hacia la persona de la izquierda y que pase en este sentido. Finalmente llegará la primera persona que empezó, el "ja" por el lado izquierdo y el "je" por el lado derecho.
Se puede hacer lo mismo con "ji" y "jo", con sonidos de animales, con muecas. Al tener la posibilidad de hacer este ejercicio sentados en sillas, es adecuado también para gente mayor.

- Rueda de muecas y risas: dar un globo a cada participante para que lo hinche y ate, y repartir también marcadores permanentes con el fin de que dibujen una cara sobre el globo. Luego, en rueda, de pie o sentados en el suelo o en sillas, empezar una persona haciendo la misma cara que ha dibujado en su globo y pasarlo para que cada uno la imite. Esperar a que el globo vuelva a su dueño para que salga el siguiente globo a imitar. Si son muchos participantes, se pueden sacar dos globos a la vez, uno que pase hacia la derecha y uno hacia la izquierda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario