- La granja de los animales: disponer a las personas sobre el suelo a modo de cremallera, estiradas o sentadas espalda contra espalda. Contra la historia acerca de...
"Érase una vez un autocar lleno de chinos que no paraban de hablar entre ellos (las personas hablan en chino)… se dirigían a una granja de animales... el camino estaba lleno de baches (hacen los baches)… había una curva a la dcha. / izda. (hacen las curvas)… una pendiente (suben las piernas al aire)…
Finalmente llegaron al lugar, bajaron, empezaron a echar fotos (gesto de echar muchas fotos)... vieron pajaritos que hacían … (hacen el sonido)… en la puerta habían perros mansos y feroces (sonido)… gatos (sonido)… en el corral estaban las gallinas y los gallos (sonido)… las gallinas no paraban de poner huevos(con brazos flexionados, moverlos como si fueran las alas y pusieran huevos)...
Entraron en el establo donde había vacas (sonido)… caballos (sonido)… burros (sonido)… y no lejos de ahí, los cerdos (sonido)… con sus correspondientesmoscas (sonido)...
En el exterior venía el pastor con las ovejas (sonido)… y el perro que las guiaba (sonido)... de lejos se oían los lobos (sonido)…
En esta granja había además un loro que no paraba de decir paridas y cosas así (libertad para decir cualquier cosa. Ej. "Capitán, capitán, el barco se hunde", "Que se mueran los feos", etc., etc.)…
Los chinos regresaron al autocar, se contaron todo lo que habían visto (hablan de nuevo en chino)… el conductor mientras tanto había estado en el bar, así que ahora tomó un atajo a toda velocidad (gritos, sonidos de alta velocidad)... y dio un frenazo al llegar (se echan hacia adelante y rebotan hacia atrás).
Y ésta es la historia de los chinos que visitaron una granja de animales."
Se puede cambiar la ubicación.
- El barco: disponer a las personas sobre el suelo sentadas en dos filas, espalda contra espalda. Indicarles un lado y otro como "babor / estribor" y un extremo y otro como "proa / popa". Contar la historia....
Érase una vez un barco que salió del puerto haciendo sonar su bocina (las personas hacen el sonido de la bocina del barco)... iba lleno de rusos (hablan en ruso)... que se dirigían a hacer un crucero...
Se adentraron en el mar y el barco subía y bajaba con las olas del mar (hacen el movimiento)..
Se avecinaba una tormenta y las olas cada vez eran más altas y llegó una ola gigante que hacia la popa (todos se inclinan hacia ese lado)... una ola gigante hacia la proa (todos se inclinan hacia ese otro lado)... (repetir las olas que se vea adecuado).
El barco se quedó sin combustible y todos los viajeros fueron llamados a remar... cogieron los remos (extendiendo brazos hacia delante) y remaron (el facilitador marca el ritmo babor/estribor repitiendo de forma dinámicas mientras los participantes hacen el movimiento como si remaran llevando su cuerpo hacia delante y detrás acompasado con la pareja).
Llegaron finalmente a una isla donde habían unos indígenas con un caldero gigante y agua a punto de hervir... la única manera de convencerles para que no los metieran en el puchero era cantarles la canción de "Un elefante se balanceaba..." (en ruso)...
Los indígenas se pusieron a buenas con los turistas y empezaron a reírse con ellos con una risa floja... como quien no quiere la cosa... y luego la risa ya no fue tan floja...
De nuevo los turistas cogieron los remos para remar y volver a la orilla (el facilitador marca el ritmo babor/estribor repitiendo de forma dinámicas mientras los participantes hacen el movimiento como si remaran llevando su cuerpo hacia delante y detrás acompasado con la pareja)... y de mientras aquellos rusos decían en su idioma ciertos tacos por el viajecito que les habían hecho pasar.
- Cadáver exquisito:
Se trata de coger una hoja de papel o cartulina y formar con ella una especie de abanico haciendo dobles.
Pueden haber varias hojas si los participantes son numerosos, de hecho hará falta un pliegue (dos espacios de papel) por persona.
Se puede iniciar dibujando o escribiendo en el primer (y último) pliegue algo que todos puedan ver. La siguiente persona que dibuje o escriba lo hará en el siguiente pliegue que luego cerrará para pasarlo a la siguiente. De modo que los participantes nunca verán lo que han dibujado o escrito los anteriores, hasta que terminen todos y se despliegue todo el abanico viendo -si se trata de un dibujo- o leyendo -si se trata de un relato- el resultado.
Si se han creado varios abanicos, se pueden juntar con cinta adhesiva antes de desplegarlos, formando un único abanico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario