martes, 3 de diciembre de 2013

Reflexión en positivo

Los pensamientos negativos muchas veces aparecen en nuestras mentes y no sabemos el "porqué". Son como ventanillas que nos dejan emociones de lo más dañinas.

Un ejercicio con el que me gusta trabajar en las sesiones de Psicoterapia es el siguiente:

- Se escribe en una hoja el título del pensamiento negativo:

Por ejemplo: "No encontraré faena".

Es importante identificar el título cuando aparezca (recomendable: llevar siempre una libretita encima, o apuntarlo en el móvil).

Nada más que esto (no escribimos más).

- Cuando encontremos un momento (otro día) en el que emocionalmente estemos estables/ bien, entonces nos pondremos manos a la obra. Cogeremos la libretita por la página donde anotamos el título y escribiremos nuestras reflexiones sobre tal pensamiento negativo.

Aquí lo sorprendente es ver como cuando estamos de buen humor las reflexiones que aparecen al respecto son totalmente distintas que cuando nos sentimos mal.

Es en este momento cuando estamos creando un anclaje. Un punto de guardado/ soporte para futuras ocasiones.

- Las próximas veces que tengas dudas es fundamental que vuelvas a leer lo que escribiste (en positivo). De esta forma tus reflexiones te animarán, y podrás ver la situación con un punto de vista distinto.

Cuantas más veces lo veas más te harás con esa perspectiva positiva.

AVISO: Este ejercicio requiere de una supervisión de un profesional, ya que por si sólo puede ser arriesgado. No es una reconstrucción cognitiva completa, aunque algunos de sus pasos pueden ser parecidos a los del proceso completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario