miércoles, 2 de julio de 2014

Estadios en la rueda del cambio

En 1982 Prochaska y Diclemente describieron una serie de etapas por las que cruza una persona en el proceso de cambio ante una conducta. Cada estadio registra una actitud mental diferente y necesita una actuación profesional diferente. 

ETAPA DE PRECONTEMPLACIÓN: 

 En esta etapa el paciente o el familiar no han considerado que tengan un problema o 
que necesiten introducir un cambio en alguna conducta. En esta situación, lo único que puede 
ofrecer el profesional es información y feedback a fin de que pueda aumentar su conciencia del 
problema, la duda y la percepción de los riesgos. 

ETAPA DE CONTEMPLACIÓN: 

 Es una fase caracterizada por la ambivalencia, una vez que aparece la toma de 
conciencia del problema. Cuando se le permite hablar del problema sin interferencias, la 
persona probablemente discurrirá entre las razones por las que debe preocuparse y las que 
cree tener para no hacerlo. La labor del terapeuta en esta fase es la de ayudar a que la balanza 
se decante a favor del cambio: hacer evocar las razones para cambiar, y aumentar la 
sensación de autoeficacia, ya que uno de los principales motivos para no plantearse el cambio 
en una conducta es la escasa confianza en las posibilidades de conseguirlo con éxito. 
 En esta fase de ambivalencia es en la que tienen más aplicación las estrategias de la 
entrevista motivacional. 


ETAPA DE DETERMINACIÓN: 

 Cuando esa balanza se inclina hacia el lado del cambio durante un tiempo, la persona 
pasa a una fase de determinación o preparación para la acción (“tengo que hacer algo, esto va 
en serio”), toma una decisión. 
 La labor del terapeuta en esta fase es la de aconsejarle el recurso terapéutico más 
apropiado. 

ETAPA DE ACCIÓN: 

 Es en la que se lleva a cabo el proceso de cambio de la conducta. 


ETAPA DE MANTEMIMIENTO Y RECAIDA: 
 
 Durante la etapa de mantenimiento el reto consiste en mantener el cambio conseguido 
y prevenir la recaída. Finalmente si esta se produce, la labor del terapeuta es evitar la 
desmoralización y continuar el cambio inicialmente planteado 

No hay comentarios:

Publicar un comentario