martes, 27 de julio de 2010

La semana laboral de 4 horas



Releyendo la nueva edición ampliada y actualizada.


Quizás una conveniente manera de inaugurar este blog hubiera sido relatar cuales fueron y siguen siendo las influencias para concebir el estilo de vida que yo pretendo llevar. La primera y a la que el propio título del blog hace referencia es el anuncio de Dos Equis, del cual ya os detallé: "the most interesting man in the world". La segunda podría radicar en las ideas de Tim Ferris, autor de esta magnífica creación literaria. La tercera... ya os iré desvelando más en los meses venideros.

La semana laboral de 4 horas está encabezado en la parte superior por el enunciado: "sorprendente y sensacional, este libro cambiará tu vida". ¿Es esto cierto? Como todo supuesto manual, o libro de autoayuda lo es y no lo es. Todo reside en la voluntad del lector. Aún así os aseguro que tras leerlo una parte de vosotros/as dejará de ser como la de antes.

Tal y como mecanografié en la cabecera de este blog ("guía orientativa introductoria con: consejos funcionales, instrucciones pragmáticas y referencias atestiguadas") siempre hay caminos, vías, estrategias, indicaciones, orientaciones alternativas y otros modos más eficaces de conquistar nuestras metas. Muchas de ellas permanecen sencillamente desapercibidas frente a ti, otras las puedes conocer por medio de otros que ya las evidenciaron.

Planteamientos y contenidos del libro: 

1.- La gente no quiere ser millonaria, lo que desea es vivir como un millonario/a. Qué deseas: ¿tener un Ferrari o poder conducirlo sólo cuando te apetezca? ¿Prefieres estar viviendo en una mansión con mayordomos o disfrutar de todo esto sólo cuando te plazca? Para poseer tales bienes millonarios es muy probable que no lo consigas antes de los 60, si es que lo logras, y aún así pese a ser rico a los 60 dudo que puedas hacer todo aquello que de joven hubieras codiciado. Una forma de experienciar con dosis condensadas el vivir como un millonario puedes comenzar a vivirlo mañana mismo. En mi caso, yo no deseaba poseer un F1, pero si apreciar la sensación por un día de ir a más de 200 k/h.

2.- En la vida hay trucos para ser el mejor o obtener un mayor rendimiento para todo. El propio Tim logró un Récord Guiness Mundial bailando tangos en Argentina, ganó un Campeonato Nacional Chino de Kicboxing, se volvió un experto en finanzas, negociaciones y creador de estilos de vida. ¿Cómo lo hizo? Usó sistemas y procedimientos para triunfar en tiempos récords (en el libro aparecen los pasos a modo de manual y los links de muchas webs sobre una gran diversidad de ofertas y promociones).

3.- Dice Tim que la gran mayoría prosigue resignada el camino que parece ser predeterminado para todos. ¿Eres parte de la mayoría o de la minoría? El 95% de la gente de este mundo está convencida de que es incapaz de lograr grandes cosas, así que aspiran a ser mediocres. Hay menos competencia para alcanzar las grandes metas.

4.- Los onirogramas: son poner por escrito tus sueños elaborando un balance económico para llegar a adquirirlos detalladamente en un plazo prefijado. 

5.- La ley de Pareto: el 80% de tus beneficios/ resultados deriva del 20% de tus inversiones/ acciones. Centrate en aquel 20% productivo y deshazte del resto que no lo es.

6.- La ley de Parkinson: una tarea crecerá en importancia y complejidad en relación con el tiempo asignado para llevarla a cabo. Si te doy 24 horas para terminar una tarea, el poco tiempo te forzará a concentrarte en la ejecución y no tendrás más remedio que hacer únicamente lo esencial.

7.- La dieta hipoinformativa: limita tu acceso a la información. Márcate acotados momentos al día en los cuales sólo en estos podrás acceder a las fuentes, de esta forma dejarás de malgastar tiempo navegando perdido en la red o delante el televisor. Cultiva la ignorancia selectiva.

8.- Subcontrata tu vida: los ricos compran tiempo, los demás compran dinero. El tiempo es oro, así que empieza a ganar tiempo para ser más productivo. Haz que aquello más laborioso lo hagan otros, de esta forma podrás dedicar las horas a ti generando múltiples nuevas rutas de riqueza. Siempre habrá algo que te salga más barato si lo haces tú; pero eso no significa que tú tengas que dedicar tu tiempo a hacerlo.

9.- Ingresos en piloto automático: los nuevos ricos viven de crear negocios de los cuales son los propietarios pero no los jefes. Eso quiere decir que permiten que otros sean los que les manejan los beneficios mientras ellos sólo se dedican a autorealizarse con sus onirogramas. Puedes inventar un nuevo producto y vender la patente, hacerte distribuidor de otro ya existente o dedicarte a promocionar tu negocio online...

10.- Trabajar a distancia: hoy en día un alto porcentage por no decir todo el trabajo que se realiza en las oficinas se podría producir en casa. La informátioca y las nuevas tecnologías comunicativas lo hacen viable. En el libro se argumentan técnicas de negociación para lograr progresivamente deslocalizar tu labor de tu empresa a tu cuarto de estar o a cualquier otra destinación del globo.

11.- Microvacaciones: son la alternativa a los viajes atracón de 9 días visitando tumbas y museos. Las minijubilaciones conllevan mudarte a vivir a un lugar de 1 a 6 meses antes de volver a casa o trasladarte a otro sitio. Es experienciar de modo distinto con la posibilidad de gozar y llegar a connectar con las raíces y la gente del lugar donde nos hayamos. 

Estas y muchas más explanaciones en:


LA SEMANA LABORAL DE 4 HORAS: NO HACE FALTA TRABAJAR MAS (ED. AMP LIADA Y ACTUALIZADA)
de 
FERRIS, TIMOTHY
RBA LIBROS
Lengua: CASTELLANO 
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788492981168 
Nº Edición:1ª 
Año de edición:2010
Plaza edición: BARCELONA

No hay comentarios:

Publicar un comentario