viernes, 23 de julio de 2010

Vuelta a la naturaleza

Muy cerca de Barcelona puede hallarse un medio de coexistencia entre la silvestre renovada naturaleza y el responsable cuidado protector del hombre. Más concretamente en el municipio periférico de Molins de Rei en la granja de Can Castellví, en medio del parque de Collserola.

Sólo iniciar la visita a simple vista puede contemplarse la preciosidad de un pavo real. Este ave es uno de las que más me atraen puesto que su belleza es realmente hipnotizante. Como presenciar cuando su majestuoso plumaje se despliega, con esos ojos marinos verdosos y con ese posado tan distinguido y encantador. Es una auténtica maravilla que la naturaleza nos otorga en un animal que en realidad resulta de gran fragilidad por su tamaño y peso. Una obra de arte encarnada en un cuerpo de ave.


En su máximo esplendor de intensidad cromática.


A continuación toda una amplia muestra de pluralidad en aves, de las que destaco: perdices rojas, faisanes dorados, isabelinos, leidy hamers, de mongolia y una extensa gama de gallinas procedentes de todos los principales puntos culturales del globo. Un auténtica heterogeneidad de pigmentos, plumajes y creatividad sólo posibles por las modificaciones genéticas determinadas por los distintos ecosistemas.


Aquí os presento una muestra:
















































Lo gracioso y educativo ha sido poder tener un trato plenamente directo con estos animales en su hábitat de convivencia diario, dándoles de comer en la mano y sentir como estos picoteaban el grano en ella. Una experiencia muy natural y real que nos acerca a una mayor convivencia con los animales.

Como buena granja que es, no podían faltar los conejos, los cerdos, las cabras, los ponys, los caballos, las ovejas, los patos...




Pero a la lista de animales poco usuales en estos medios podíamos encontrarnos tortugas, peces tropicales e incluso avestruces. Concretamente los avestruces de los que dispone la granja son de los de tipo Emús. Estos son originarios de Australia y han sido elegidos por ser aves de carácter más tranquilo y dócil, ideales para poder acostumbrarse al contacto de la mano del hombre.


Dándole de comer a uno de los avestruces.


Ante todo especificar que todos los animales que cohabitan en el complejo están alimentados de forma natural y destinados a la mera presentación educativa para grupos de escolares o individuales que quieren tener un trato más pleno e instructivo sobre el mundo animal. En ningún caso están destinados a la industria agroalimentaria.

En resumen una experiencia que te presenta una gran parte de animales que pese a parecernos muy familiares a diferencia de los que puede haber en el zoo, en pocas ocasiones disponemos de la oportunidad de mantener un suficiente acercamiento como para poder llegar a conocerlos un poco más.

http://www.cancastellvi.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario