sábado, 15 de febrero de 2014

Experticidad

En el libro "La semana laboral de 4 horas" Tim Ferris cuenta como poder conseguir experticidad en un ámbito.

Hay una diferencia importante entre ser percibido como experto y serlo. El primero vende y el segundo asegura la calidad.

Para ser experto te debes basar en "indicadores de credibilidad" (ser doctor, haber logrado x....).

El experto con más indicadores de credibilidad es el que venderá más producto, no el que tenga más conocimientos sobre la materia.

1.- Hazte miembro de dos o tres organizaciones sectoriales del ámbito que te interese cuyos nombres suenen a oficiales (registro online).

2. Lee los tres libros más vendidos sobre tu tema y resúmelos en una página (lista de best-sellers).

3. Imparte un cursillo gratis de una a tres horas en la universidad más cercana, anunciándolo con carteles. 

Repite el mismo cursillo en filiales de dos grandes empresas de renombre de la misma zona. Di en la empresa que has impartido cursillos en la Universidad o Facultad X y que eres miembro de las asociaciones del paso 1. 

Haz hincapié en que se lo ofreces gratuitamente para adquirir más experiencia en dar charlas fuera del ámbito universitario y que no vas a vender ningún producto o servicio.

Graba los cursillos desde dos ángulos para luego poder venderlos como un producto en CD/ DVD.

4. Ofrécete para escribir uno o dos artículos para revistas especializadas relacionadas con tu tema, citando los logros mencionados (paso 1 y 3). 

Si declinan la oferta, proponles entrevistas a un experto conocido y escribir un artículo: de esta forma tu nombre se publicará como colaborador.

5. Suscríbete a ProfNet: servicio de periodistas, para encontrar expertos que citar en sus artículos. 

Documéntate en internet antes de responder a las preguntas de los medios. 

Los expertos demuestran que lo son perteneciendo a determinados grupos  y círculos y presentando listas de clientes, publicaciones y menciones en los medios, no puntuaciones relacionadas con su cociente intelectual o títulos de doctorado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario