miércoles, 19 de marzo de 2014

El libro grande de la PNL II

RAPPORT: Espejo de la persona. Sintonizamos con la otra persona y conectando así con ella, nos ponemos a su mismo nivel, en las mismas circunstancias y por ello se siente comprendida y se "conecta" neurológicamente con nosotros (escucha empáticamente, mimetiza su comunicación verbal y no verbal).

Primero el primer participante conecta con su situación y recrea esa postura, la de la situación).

Luego reflejando su postura con la nuestra, expresando con nuestras propias palabras lo que sentimos cuando adoptamos esa postura.

Al ver al otro como hace la postura de uno mismo (al recordar una situación), permiete una disociación (verlo des de fuera), y tiene un efecto desbloqueante.

Hablar de como se siente con la postura del otro (físicamente y emocionalmente, como nos sentimos respecto al entorno/ gente que les rodea, relación con los demás). Así se hace una devolución de información, acerca de su estado en esa situación.

Repetir ejercicio, el primer participante exagera su postura (sensación un poco peor). 

Repetir ejercicio... (sensación un poco mejor, menos intensa).

Corregir la postura para llevarla a una mejor situación (narra lo que ocurre, sentimientos...), y luego a una postura de acción... ("....repetir").

Luego se repasan todas las posturas (se crea anclaje, repetición mínimo de 3 veces).

ANCLAJES (David Hume; Tratado de la naturaleza humana). Una idea es una imagen, sonido, una sensación, un diálogo interno, combinaciones (imágenes con sonidos...).

Unas ideas están asociadas a las otras (no se auto-generan de forma espontánea).

· Dos eventos que se experimentan juntos o cercanos en el tiempo o en el espacio tienden a mantenerse juntos en nuestro interior en forma de ideas asociadas.

Cuantas más veces viva los dos eventos asociados con más probabilidades los revivirá.
Cuanto más intensos sean estos eventos, más fuerte es el anclaje entre ellos en nuestra neurología.

Ejercicio: (con una pareja). Pensar en un reto que tengas en el futuro, que te gustaría poder disponer de algún recurso adicional que ahora mismo te falta. Cerrar los ojos.

"¿Que recurso te haría falta para abordar este reto satisfactoriamente? pj. seguridad en mi misma. 

Relájate (cambiarla de postura).

Imagina una situación en la que te hayas sentido muy segura. "Pon atención a las imágenes que ves en la situación" (darle todavía más fuerza a este estado). 

"Pon atención en lo que oyes".
" Pon atención en la sensación".
"¿Dónde tienes la sensación?" (Dejar que la mano se quedé en el punto del cuerpo). 

Tocarle el codo (anclar esa sensación a mi mano en su codo y también con la postura de su brazo con su mano sobre el pecho...). / anclajes cinestésico/.

"¿Qué nombre le pondrías a esta sensación?" (hacer la sensación un poco más intensa) Pj. energía (decirlo fuerte) y repetirselo varias veces. Entonces se asocia la sensación a la palabra "energía" (anclaje auditivo). 

Se la traslada a la otra situación, llevándose la sensación de energía a este otro lado, al lado de la situación del reto. Seguir conectada a la sensación (repetir la palabra energía y sin quitar la mano de su codo).

"Des de la energía, métete de nuevo en la situación de reto, des de la energía".

Se repite la palabra, la mano en el codo y se pone a la persona en la postura de la situación donde tenía el recurso (Estabiliza el recurso en la situación de reto).

"¿Cómo ves el reto des de la energía?"
"¿Qué es lo diferente que ocurre cuando vives el reto des de la energía?" /Conéctate bien a la energía... (Repetir palabra y mano en codo). 

A partir de aquí cuando se vuelven a activar las distintas anclas, conectarán con este nuevo recursos. (La clave está en fijarse en la fisiología, si cambia es que la estamos perdiendo: puede ser que o bien no hagamos estabilizado bien el recurso en la nueva situación, puede ser que no hayamos anclado bien el recurso..., o que el recurso no sea el que realmente necesita la  persona en la situación (para acertar, ir probando de nuevo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario