viernes, 21 de marzo de 2014

El libro grande de la PNL IV

TRIPLE POSICIÓN PERCEPTIVA: (Silla vacía// con otra persona interacción, + preguntas como ver la intención positiva de las partes, 3 posiciones buscar estrategias de mejora.

INTEGRACIÓN DE POLARIDADES: (Silla vacia, interacción con una parte de sí misma). Hacer que las manos se junten,

*Nuestras creencias, valores, nuestra manera de funciona se va fraguando a medida que crecemos, que aprendemos.

Ante una determinada situación, hay partes de nosotros que han aprendido a funcionar de una determinada manera, pero sin embargo también hay partes que han aprendido a hacerlo de otro modo. Entonces aparece el conflicto.

Unas veces el conflicto se resuelve a favor de una de las partes. Otras veces se resuelve a favor de otro de las partes. Tendemos a funcionar siempre de la misma manera, dejando alguna de nuestras partes sistemáticamente desatendida.

SUBCONSCIENTE (95% de nuestra experiencia transcurre de manera no consciente).

METAMODELO DEL LENGUAJE (Modelo de cómo las personas hacen modelos del mundo).

*Sufrimiento: indicador de necesidad de ampliar el mapa o modelo del mundo (para crear un nuevo mapa).
* Para movernos en la realidad es necesario crear un mapa o modelo de la misma, ese mapa la construimos con información incompleta, a través de un proceso en el que realizamos generalizaciones, eliminaciones y distorsiones de la información que hemos recibido a través de nuestros sentidos.

Metamodelo del lenguaje (hacer preguntas poderosas).

- Generalizaciones: verbo inespecífico/ perfomativo perdido o juicio.

- Eliminaciones: falta de índice referencial/ omisión comparativa/ operadores modales de posibilidad/ operadores modales de necesidad.

- Distorsiones: causa-efecto/ equivalencia compleja/ lectura mental/ nominalizaciones/ presuposiciones.

* La gente busca lo que se llama un "insight" o darse cuenta consciente de algo. Sin embargo, los cambios más poderoso sólo tienen lugar si ocurren a nivel subconsciente.

La atención no está en el contenido de sus palabras, sino en su forma. La finalidad del Metamodelo no es cuestionar el contenido sino hacerlo aflorar, reconectar a la persona con las experiencias que originaron sus palabras.

OBJETIVOS Y CREENCIAS:

*Marcadores analógicos: poner en las palabras más émfasis, pronunciándolas un poco más fuerte, bien haciendo una pausa justo después, bien alargando su pronunciación o usando un tono especial (el subconsciente las va registrando y va captando el significado que contienen esas palabras, quedando condicionada por el mismo).

Creencias:

1.¿Es deseable?
2.¿Es posible?
3.¿Es apropiado, ecológico?
4.¿Soy capaz de alcanzar el objetivo?
5.¿Creo que lo merezo?

*Pregunta de coaching. verficiar el grado de compromiso. ¿Te siente capaz de conseguirlo, del 0 al 10?

*Tener presentes los objetivos compensatorios, un objetivo que trata de compensar o sanas un dolor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario