sábado, 1 de marzo de 2014

Inteligencia fluida y cristalizada

Cuando hablamos de inteligencia existen muchas distinciones y categorías. 

Tradicionalmente se ha entendido la inteligencia como vinculada a las capacidades de: pensar y establecer relaciones entre hechos o conceptos, para resolver problemas cotidianos, para generar nuevos problemas, para crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural...

Thurstone estableció al menos siete habilidades primarias de inteligencia: la comprensión verbal, la velocidad perceptual, el razonamiento lógico, la habilidad numérica, la memoria, la fluidez de palabra y la percepción espacial.

Catell nos habla de una importante diferenciación: 

- La inteligencia fluida comporta una habilidad heredada para pensar y razonar de manera abstracta.
- La inteligencia cristalizada surge de la experiencia y representa el grado de aculturación y aprendizaje y educación

Stenberg crea tres categorías: 

- Inteligencia componencial: habilidad para adquirir y almacenar información.
- Inteligencia experiencial: habilidad basada en la experiencia para seleccionar, codificar, combinar y comparar información para hacer nuevos "insight".
- Inteligencia contextual: conducta adaptativa en el mundo real.


La inteligencia fluida:

Capacidad para adaptarse y afrontar situaciones nuevas de forma flexible sin que el aprendizaje previo constituya una fuente de ayuda determinante para su manifestación. Relación con aspectos neurofisiológicos (asociaciones neuronales...), mayor base genética. Relación entre el potencial desarrollo de la inteligencia fluida y el "handing" o el crecimiento infantil en ambientes enriquecidos (ambos muestran correlaciones positivas con el desarrollo neuronal de las áreas cerebrales vinculadas a: memoria, aprendizaje, orientación espacial).

Formada por: capacidad de razonar contenidos abstractos, razonamiento lógico, capacidad de establecer relaciones o extraer diferencias.

Su máximo desarrollo es en torno a la adolescencia. En la vida adulta esta capacidad tiende a disminuir en paralelo al envejecimiento y deterioro de las estructuras neuronales. También los accidentes, enfermedades, consumo de drogas, pueden producir lesiones o afecciones en diferentes estructuras cerebrales y del sistema nervioso central.


La inteligencia cristalizada:

Representa el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado a través de la historia de aprendizaje del sujeto. Constituida por: la comprensión verbal, el establecimiento de relaciones semánticas, la evaluación y valoración de la experiencia, el establecimiento de juicios y conclusiones, los conocimientos mecánicos o la orientación espacial.

Depende del aprendizaje derivado de la experiencia previa del sujeto en el ámbito cultural al que pertenece. El potencial de desarrollo intelectual con el que una persona nace (inteligencia fluida histórica) alcanzará un mayor o menor grado según sean sus experiencias educativas.

El desarrollo intelectual y el valor máximo alcanzado pueden alargarse más en la vida de una persona en la medida en que su contexto vivencial potencie dicho desarrollo.

El estrés puede ocasionar un deterioro cerebral (las hormonas, como las glucocorticoides, que se liberan con este afectan a funciones cognitivas como la memoria y la orientación espacial). También existe una destrucción de neuronas en el hipocampo (memoria y orientación espacial).

No hay comentarios:

Publicar un comentario