ORIOL LUGO REAL
Mostrando entradas con la etiqueta Supervivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Supervivencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2013

Cómo fabricar tu juego de ganzúas

Las ganzúas son unas herramientas manuals que se usan para abrir cerraduras de toda clase: de puertas cerradas, de coches, de ventanas, candados...

Existen des de ganzúas manuales, que son simplemente un trozo de metal, hasta sofisticadas ganzúas eléctricas con puntas intercambiables.

A continuación comparto como crear un juego de ganzúas de lo más sencillo:

Materiales:

· Parte metálica de un pilot.
· Orquilla del pelo.
· Alicates.

Procedimiento:

1.- Creación del tensor: cojemos la parte metálica del pilot y la ponemos de la siguiente forma:


 2.- Creación de la ganzua: cojemos la orquilla y la abrimos (forma de L). Ahora en la punta debemos retorcerla por un lado hacia arriba con los alicates (dar formas diferentes).

De cada horquilla sacamos dos ganzúa, teniendo muy en cuenta que las puntas siempre serán diferentes.
Les aconsejo hacer unas puntas largas, otras cortas, unas muy curbas y otras menos curvas, de tal forma que tengamos variedad. Lo más importante son las puntas ya que al momento de abrir un cilindro podemos usar ganzúas diferentes.








Y con estas dos partes ya dispondríamos de un sencillo juego de ganzúas.

 Se empieza tocando cada uno de los pones (haciendo poca tensión, de delante hacia atrás o viceversa, hasta lograr la apertura.

Al principio cuesta abrir cerraduras, pero es cuestión de práctica.


Publicado por Oriol Lugo Real en 14:25 No hay comentarios:
Etiquetas: Supervivencia

jueves, 27 de junio de 2013

Primeros auxilios II

La segunda parte del curso introductorio ha tratado sobre que hacer en caso de asfixia o atragantamiento.

Algunos pasos recomendados en caso de obstrucción de la vía aérea:

1.- Valore la severidad de la obstrucción.

2.- Si es parcial, mirar si con la tos es suficiente.

2.1.- Animarle a toser.

2.2.- Revalorar continuamente la víctima.

3.- Es grave cuando la tos no es efectiva.

3.1.- Si está consciente, realizar 5 golpes en la espalda + 5 compresiones de Heimlich.

3.2.- Si está inconsciente, inicie RCP.


Es muy importante no perder la calma y saber actuar de inmediato, con cabeza y rapidez.




Publicado por Oriol Lugo Real en 20:41
Etiquetas: Supervivencia

miércoles, 26 de junio de 2013

Primeros auxilios I

Hoy acabo de realizar un pequeño curso introductorio de primeros auxilios en la faena. A continuación os adjunto de forma resumida y breve algunos de los conceptos claves.

Para valorar a una víctima inconsciente es obligatorio seguir las siguientes indicaciones:

1.- Acercarse de forma segura (ver si el entorno y la situación es segura).

2.- Comprobar la respuesta (gritarle y sacudirle las espaldas).

3.- Pedir ayuda.

4.- Abrir vía aérea. 

5.- Valorar y comprobar la respiración (10 segundos poniendo la oreja en su cara para ver la respiración y si se hincha o deshincha el tórax).

6.- Llamar al 112.

7.- Realizar 30 compresiones torácicas y 2 respiraciones de soporte (adultos).

8.- Poner en marcha el DEA (Desfibrilador automático).


Para hacer la RCP (Reanimación Cardiopulmonar):

- Colocar el talón de su mano en el centro del pecho.

- Coloque el talón de la otra mano encima y entrelace los dedos.

- Con los codos extendidos y rígidos, levante las espaldas hasta que estén directamente encima del pecho de la víctima.

- Deprima el esternón 5-6 cm. A continuación relaje la presión, pero sin perder el contacto con el pecho de la víctima.

Para hacer la respiración de soporte:

- Mantenga la vía aérea abierta (haga bascular la cabeza y levante el mentón), y use los dedos de la mano con los que bascula la cabeza para pinzar la nariz y cerrarlos.

- Coja aire con normalidad y saque aire introduciéndo con firmeza. Observe el perfil del pecho para ver si se levanta.


Esto es sólo una mini-guía introductoria, sería recomendable dejar hacer aquellos que están realmente formados.


Publicado por Oriol Lugo Real en 20:36
Etiquetas: Supervivencia

viernes, 21 de junio de 2013

Como cambiar una rueda de coche

Esta tarde después de ir de compras, al ir por la N-II una moto me ha empezado a hacer señales. Al principio no entendía nada. Miraba las luces, la puerta, pero nada... todo estaba aparentemente correcto.

Hasta que al final el chico me hacia indicaciones en la parte inferior. Entonces ha sido cuando me he imaginado que tenía que tratarse de una rueda.

Por suerte mia no me hayaba muy lejos de una gasolinera. Entonces he parado y lo primero que he hecho ha sido comprobar el estado de la rueda.

Esta se notaba muy baja en comparación con las demás. Estaba pinchada.


Por si alguna vez os ocurre lo mismo, aquí os pongo una breve guía:

1.- Detente en un lugar seguro. Si se trata de una carretera o calle pon las luces de advertencia y las balizas triangulares. Ponte el chaleco reflectante.

2.- Asegúrate bien de que el freno de mano esté bien puesto y el cambio de marchas en punto muerto.

3.- Si tienes calzas siempre mejor que mejor.

4.- Saca la rueda de recambio y la caja de herramientas.

5.- Pon el gato y eleva el coche a una buena medida.

6.- Afloja las tuercas y extrae la rueda.

7.- Inserta la nueva rueda y apreta las tuercas. 

8.- Baja el vehículo y haz una revisión de la presión del aire.

9.- Recoge las balizas y todo el material.




Publicado por Oriol Lugo Real en 22:40
Etiquetas: Supervivencia

miércoles, 22 de agosto de 2012

Conseguir comida gratuita

Es bien sabido que en las grandes ciudades con el exceso de oferta de alimentos (centros comerciales, supermercados, mercados, granjas de pan...) es mucha la comida que no se aprovecha y se tira.


Son muchas las organizaciones que se dedican a recolectar esta comida que en la gran mayoría de los casos se encuentra en un perfecto estado.

El otro día descubrí que unos establecimientos que también tiran bastante comida son las panaderías. Estos locales al terminar la jornada diaria suelen tener un exceso de algunas barras de pan, y de productos como cruasanes, donuts, pizzas y otros que van directamente a la basura.


Es una lástima que esta comida no se pueda aprovechar ya que está hecha del mismo día. 

Aquí dejo esta información para cualquier persona que quiera colaborar con gente que se encuentre necesitada, ya que sería una idea genial hacer una red de recolecta.


Publicado por Oriol Lugo Real en 9:25 No hay comentarios:
Etiquetas: Supervivencia

sábado, 19 de mayo de 2012

Cómo sobrevivir a un asalto

Ante un peligro o situación de amenaza biológicamente estamos programados para realizar tres acciones: luchar, huir o quedarnos (indefensión). Las dos primeras son activas (tanto si te enfrentas como si decides escapar) y la segunda es pasiva (parálisis por el miedo o protección).

En mi corta vida me han "intentado robar" tres veces. Y digo intentar porqué en ninguna de ellas me sustrajeron nada. La primera fue con 14 años cuando iba con un amigo por Illa Diagonal, a él le quitaron el móvil y a mi sólo me intimidaron. Con 15, cruzando la Mina en dirección a Diagonal Mar, unos gitanos nos rodearon y a mi compañero de instituto le robaron el móvil y la cartera. La última vez fue con 17, en el polígono Pla d'en Boet de Mataró, dos marroquíes nos amenazaron con navajas, y salimos corriendo hasta meternos en un bar de la zona.


Esta guía de consejos surge de la base de que hacerse el héroe/ heroína es la peor opción que uno puede elegir ante una situación de riesgo. En la vida real la gente muere, o resulta gravemente herida, tenlo presente.

Algunos consejos para sobrevivir ante una amenzada son (empezando desde la prevención hasta un atraco en sí):

- Ten siempre los ojos bien abiertos y pon todos tus sentidos cuando salgas a la calle.

- Evita ir sólo por lugares con poca iluminación o poco transcurridos y de dudosa seguridad.

- Si vas por una acera y ves a alguien sospechoso no dudes en cambiarte de lado. Sí él se pasa al mismo que tú, gírate y acelera el paso.

- Evita el contacto ocular con gente con malas pintas, a veces sólo buscan una excusa para empezar una riña. 

- Si alguien se te acerca con mala apariencia y con la excusa de pedirte un cigarrillo o un euro, sigue adelante o empieza a correr sin responder. 

- Lleva el dinero siempre repartido por el cuerpo (un poco en algunos bolsillos del pantalón, chaqueta; nunca todo en la cartera).

- Presta más atención a todas tus pertenencias en los lugares muy concurridos o en los transportes públicos. Si llevas mochila trata de llevarla puesta de frente.

- En el metro estate atento sobretodo en las aperturas de puertas (subir y salir), ya que son momentos claves para el carterista.

- Ante una amenza grita siempre "FUEGO". La gente responde más ante un incendio que ante una llamada de ayuda.

- No le des directamente lo que te pida. Lánzaselo a una distancia para que te de tiempo a huir.

- Si tienes opción de huir, trata de meterte en el primer establecimiento abierto que encuentres (bares, tiendas, farmácias...).

- Házte pasar por loco/ a, actúa y grita frases sin sentido. Sorprender así a un asaltante puede hacerle vacilar en el intento de abordarte (no se espera atracar a un enfermo mental).

- En una situación de vida o muerte utiliza tu cinturón o tacón como arma cuerpo a cuerpo. Es mucho mejor que emplear los puños/ patadas.


Y recuerda: "contra un arma existe un riesgo demasiado elevado"; "un ladrón borracho o drogado tien los reflejos alterados"; lo material se puede recuperar, la vida no"

Publicado por Oriol Lugo Real en 0:12 No hay comentarios:
Etiquetas: Supervivencia
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Text Widget


Email: oriolugoreal@gmail.com
Facebook: Oriol Lugo Real
Twitter: @oriolugo

Oriol Lugo Real | Official website of Oriol Lugo Real © 2010-2014

Popular Labels

  • Activismo
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Filosofía
  • Gastronomía
  • Hábitos de salud
  • Lifestylers
  • Metafísica
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Psicología
  • Supervivencia
  • Tecnología
  • Viajes
Con la tecnología de Blogger.